
Green School
- 20 oct 2016
Caídas infantiles: qué hacer y cómo reconocer signos de alerta
Las caídas son el accidente más habitual en niños y bebés que están aprendiendo a caminar. Como aún no dominan del todo su nueva habilidad, los golpes y caídas con pan de cada día. Las caídas infantiles son la causa principal de las lesiones no mortales en todos los niños de 0 a 19 años de edad. Diariamente, en los Estados Unidos cerca de 8,000 niños reciben tratamiento en salas de emergencia por lesiones relacionadas con caídas. Esto representa una cifra de 2.8 millones de n

Rosa Barocio
- 18 oct 2016
¡Permite que tu hijo llore! Siete consejos prácticos
Llorar mantiene a tu hijo emocionalmente sano. Nos incomoda escuchar a un niño llorar y por eso tratamos de callarlo cuanto antes. Pero la próxima vez que tu hijo llore, recuerda lo siguiente: 1. Observa, ¡no reacciones! No te apresures para callarlo ni lo regañes. Si es un bebé no le metas un chupón, la mamila o un dulce a la boca, no lo mezas, o le hagas señas de que pare de llorar. Si se cayó o lastimó, no corras a auxiliarlo. Primero y antes que nada, ¡observa! 2. ¿Me n

Rosa Barocio
- 13 oct 2016
¿Quién robó mi lugar? Un cuento para curar los celos entre hermanos.
El hijo tiene la impresión de que el amor que los padres dan a su hermano, ¡se lo quitan a él! “A quién quiere más mamá, a ti o a mí?”, pregunta la hermana menor. La mayor se queda pensando y le responde con aire malicioso, “Yo creo que nos quiere igual, pero yo te llevo 2 años de ventaja.” Saberse querido es muy importante para el hijo. Sin embargo, tiene la impresión de que el amor es limitado y teme perderlo. Así, cuando nace un hermano, se siente desplazado y piensa que e

UNOiNews
- 11 oct 2016
La ansiedad en los niños
Todos en algún momento experimentamos ansiedad y para ello no faltan motivos: el tráfico vehícular, las cuentas pendientes por pagar, el Metro que se retrasa o viene a reventar, un examen, el novio que no llama, una entrevista de trabajo, el hijo que no se reporta… la lista es infinita. Mientras que los adultos tenemos formas de racionalizar y controlar estas situaciones, con los niños no ocurre lo mismo; ellos requieren de lo que los especialistas llaman contención para evit

William R. Klemm, D.V.M, Ph.D.
- 4 oct 2016
La importancia de la letra cursiva en los niños.
Los científicos están descubriendo que el aprendizaje de la letra cursiva es una herramienta crucial para el desarrollo cognitivo, particularmente para entrenar el cerebro desde el punto de vista de la “especialización por áreas del cerebro”, es decir, del rendimiento óptimo. Mediante el aprendizaje de la escritura en cursiva, el cerebro desarrolla una especialización por áreas que integra la sensación, el control del movimiento y el razonamiento. A diferencia de la escritura